¡Hola calabacitas! ¿Qué tal la semana? Espero que genial ^^
Hoy os traigo mi opinión sobre la serie de Marianne de Netflix y cómo se trata la figura de la bruja.
¡Espero que os guste!
He de decir que no he visto ni conozco casi nada de terror francés y la sorpresa que me he llevado ha sido muy positiva y satisfactoria. A partir de ahora, estaré pendiente y buscaré un poquito más sobre el tema porque se les da de miedo, nunca mejor dicho. Ya la había visto anunciada y me moría de ganas de verla, pero lo que realmente me empujó a buscar un ratito frente a la televisión, fue la reseña de la serie que hizo Jaume Vincent (autor del blog Excentrya) para Windumanoth, una maravillosa revista que habla sobre novedades literarias, fantasía, ficción y mucho más. Obviamente os recomiendo pasaros a visitar tanto el blog de Jaume, como la revista. Tenéis los enlaces resaltados en lila.
Para mí, Marianne ha supuesto una apertura de mente, hablando dentro del contexto del género de terror. Es una serie que mezcla la literatura, con humor, brujería y personajes muy reales con sus defectos y virtudes. Además, ha cogido una figura tan explotada como la bruja y la ha convertido en un personaje realmente aterrador y cruel. Con el paso del tiempo, la bruja se ha convertido en un ser que no nos inspira miedo, se la ha menospreciado, bajo mi punto de vista y Marianne, le devuelve esa grandeza que nunca debimos olvidar.
Antes de seguir, una pequeña ficha técnica de la serie.
Título original | Marianne
Año | 2019
País | Francia
Temporadas | 1
Capítulos | 8
Duración | 45'
Dirección | Samuel Bodin
Guión | Samuel Bodin y Quoc Dang Tran
Fotografía | Philip Lozano
Productora | Empreinte Digitale/ Federation Entertaiment
Distribuidora | Netflix
Género | Terror
Pero, vayamos por partes como dijo mi amigo Jack. ¿De quién fue la idea de Marianne? ¿Quién está detrás de la historia? Y lo más importante, ¿de qué trata?
Este caballero de la izquierda es la cabeza creativa tras Marianne.
Y este otro señor a la derecha es Quoc Dang Tran.
Samuel Bodin es el creador y director de la exitosa serie y, junto con Quoc Drang Tran, han dado vida a muchas de nuestras pesadillas.
La historia de Marianne, se remonta a la adolescencia de Bodin, quien compartió con el público que la idea original de Marianne la soñó cuando era joven. Tenía una pesadilla en la que una bruja lo perseguiría y poseería a todas las personas que amara. Ahora, la pesadilla es realidad y más bien un sueño cumplido del director, tras alcanzar el éxito. Ha dirigido series de otras temáticas como Lazy Company o Tank, pero sin duda, Marianne le ha sacado del anonimato.
En esta entrevista al director, Bodin nos confiesa que Marianne puede verse como una declaración de amor hacia Stephen King, quien de hecho, comentó y recomendó la serie desde su Twitter.
Y conociendo un poco más sobre los creadores de Marianne, vamos a ver de qué trata.
Dentro trailer y sinopsis:
La trama gira en torno a Emma Larsimon, una novelista famosa y alcohólica que se ha vuelto rica gracias a sus historias de terror sobre una bruja llamada Marianne. Emma, tenía pesadillas recurrentes con esa bruja y un día comenzó a escribirlas. Para combatir a Marianne, creó a Lizzie Lark, pero se ha cansado de escribir sobre el mismo tema y ha matado a su protagonista, desatando una serie de catastróficas coincidencias que la arrastran a su pueblo natal, Elden. Allí tendrá que hacer frente a su triste pasado, a un futuro incierto y a un presente infernal.
En la entrevista que os he dejado arriba, el director dice una cosa que me ha parecido muy interesante. Dice: "Marianne es una pelea entre dos mujeres fuertes". Yo estoy totalmente de acuerdo con él. Por un lado tenemos el personaje de la escritora Emma Larsimon, con la que empatizo mucho a pesar de ciertos aspectos negativos, que si veis la serie comprenderéis, pero que no se los quitaría ya que forman parte de su personalidad. Por otro lado, tenemos a la propia Marianne, una bruja que fue juzgada, ahorcada y enterrada en Elden en el año 1700 y que, aparentemente, quiere que Emma siga escribiendo sobre ella.
Respecto a los personajes, podría hacer otro artículo sólo para ellos, pero os los voy a presentar brevemente sin spoilers. Ya sabéis que en este blog no se hacen spoiler ni de novelas ni de series ni de películas.
Victoire Du Bois como Emma Larsimon.
Es la protagonista de la serie. Una escritora alcohólica con un humor muy peculiar y atormentada por muchos demonios, aparte de Marianne. Se ha vuelto rica escribiendo sobre sus pesadillas, pero, ya sea por aburrimiento o por alguna "crisis escritoril", decide que quiere escribir otra cosa que no sea terror.
Es un personaje que, como protagonista, al principio se hace complicado de entender por qué hace y dice ciertas cosas. Sinceramente, se comporta como una auténtica cretina y para empatizar con ella, la serie tiene que avanzar unos capítulos, pero cuando te explican su pasado, comprendes el por qué de su presente. Entonces es cuando sale a la luz la verdadera esencia de Emma.
Para mi gusto, la actriz borda el papel. Desde las escenas más serias, hasta las de humor o drama. Es expresiva y gesticula como nuestra mente entiende que lo haría un personaje con sus características.
Mireille Herbstmeyer como Mrs Daugeron.
Esta mujer es la cara del terror en persona y bien podría haber salido de una novela de King. Mrs Daugeron es la madre de una de las antiguas amigas de la infancia de Emma y, cuando ella regresa a Elden se la encuentra como una anciana siniestra y perturbada.
Su casa está llena de libros, los cuales, ha escrito Emma y, aunque nosotros como espectadores, sepamos que a la señora Daugeron le pasa algo, Emma no parece darle demasiada importancia o no quiere dársela.
El ambiente de la serie se vuelve más oscuro y tenebroso cada vez que aparece esta mujer, pero para descubrir su secreto, tendreis que ser valientes y darle al play en Netflix.
Respeto a la interpretación de la actriz solo puedo que decir que es impecable. Expresiones, gestos, actitud; esta señora bien podría ser el nuevo referente del terror y desvancar al hombre del saco.
Lucie Boujenah como Camille.
Camille es la asistente personal de Emma y una muy buena amiga. Los que hayan visto la serie estarán de acuerdo conmigo en que es un personaje al que desde el minuto 0, se le coge cariño.
Es una mujer fuerte e independiente, preciosa, con una estética elegante e interesante, es inteligente y además, muy buena persona. Las acciones y gestos de Camille contrastan durante toda la serie con las de Emma y hacen de ella un personaje, siempre bajo mi punto de vista, maravilloso.
Alban Lenoir como Inspector Ronan.
Este simpático señor barbudo es el inspector Ronan. Es bastante fan de Emma como escritora y viaja hasta Elden debido a un caso en el que la escritora se ve envuelta (y no os develo para que lo podáis descubrir.)
Me ha parecido un personaje que añade un toque suave y humorístico a la serie. Es encantador e inteligente, pero tengo un pequeño problema con él y es que, hay situaciones en las que reacciona, para mí, con demasiada normalidad. ¿Muy buen policía o un detalle que se les ha escapado?
Corinne Valancogne y Pierre Aussedat como Mrs y Mr Larsimon.
Mrs y Mr Larssimon son los padres de Emma. Todos estos años han seguido viviendo en Elden y desde el primer momento se ve que la relación que tienen con su hija es bastante tensa, tirando a muy mala.
Bajo esa máscara de normalidad, nos encontramos con unos personajes más profundos de los que nos hacen creer en un primer momento. De hecho, yo pensaba que no tendrían mucha relevancia en la historia y sí que la tienen.
La interpretación de los actores me parece una de las más complicadas, pero de las mejor construidas. Sin duda, vale la pena prestar atención a este matrimonio tan peculiar.
Amigos de Emma en el pasado y en el presente.
Estos jóvenes que están ayudando con su alcoholemia a Emma, son sus amigos de la infancia. No os voy a contar mucho de ellos ya que os destriparía demasiadas cosas, pero puedo deciros que hacen un muy buen papel, con actuaciones cuidadas y siempre respondiendo a nuestras preguntas.
Patrick d'Assumçao como Fr Xavier.
No podía olvidar al cura cabreado y malhablado de Elden. Los sacerdotes suelen ser un personaje recurrente en el género de terror y me ha gustado mucho el toque especial que Bodin le ha dado al padre Xavier.
Es un personaje que, al igual que el inspector Ronan, suaviza la atmósfera oscura de la serie. Le da humor y se convierte en un personaje que sencillamente gusta.
Marianne.
Nada os voy a decir de Marianne, sólo os dejo traducida la tétrica canción que cantan sobre ella unos niños. Por lo demás, tendréis que ver la serie o sacar vuestras propias conclusiones...
Marianne nació un martes.
Feliz un miércoles.
Casada un jueves.
Bruja un viernes.
Atrapada en sábado.
Juzgada el domingo.
Ejecutada el lunes.
Bajo tierra un martes.
Ya sabemos quien la ha escrito, qué nos vamos a encontrar en su mundo y conocemos los personajes, pero ¿qué es lo que ha hecho que se hable tanto de ella?
En primer lugar diré lo más obvio. Marianne lo está petando porque nos gusta pasar miedo y nos gusta que el producto de terror sea de calidad. Después del éxito de La Maldición de Hill House, Netflix se dio cuenta de que a una gran parte de su público le encantaba el terror y al público se le da lo que quiere. ¿Por qué dejar pasar la oportunidad? Netflix está apostando por el terror y Marianne es por el momento, su caballo ganador.
En segundo lugar, diré que Marianne no es una serie normal, huele a cine por todas partes. Su estética, sus guiones y su narrativa está tan cuidada que cuando te pones un capítulo no parece que estés viendo una serie, sino una película. Por no hablar de la ambientación y de toda la profundidad y la mitología que hay escondida detrás. Han hecho un gran trabajo. Además, Marianne, como he comentado más arriba, es una declaración de amor a Stephen King. Elden tiene mucho de Maine, pero se separa resaltando su propia personalidad y ese es el encanto que nos engancha.
No puedo dejar fuera a sus personajes. Son otra de las claves por las que la serie está triunfando. Una escritora cínica y borracha con secretos, un anciana perturbada, una antigua bruja y todo un elenco de personajes con sus porqués, sus personalidades y sus demonios internos. Y mencionar a los personajes me lleva a otra llave que encaja a la perfección en la puerta de Marianne, la humanidad. Aunque parezca que no, Marianne es una serie que también habla de la superación personal, de la amistad, del amor, de las relaciones entre nosotros mismos y de cómo enfrentarnos a nuestros peores fantasmas, ya que cada uno, tenemos una forma diferente de hacerlo.
Por si fuera poco, la serie tuvo una idea genial. Contiene algunos frames con "sorpresa fantasmal" escondida. La cuenta de twitter Horror Losers ha ido recopilando esas fotografías y son realmente espeluznantes. El link que os dejo ahora es el que contiene las imágenes, el de arriba es sólo la cuenta. Este enlace sólo os lo recomiendo ver si ya habéis visto la serie para evitar el spoiler.
Por último, quiero mencionar los detalles y el ritmo. Hill House estaba también muy cuidada, pero los detalles de Marianne la superan, para mi gusto. El pueblo cobra vida y se entremezcla con el folklore y la leyenda. Esa es la sensación ideal para entrar de lleno en el género y poder sentir y disfrutar del terror a gusto. En cuanto al ritmo, me encanta. Es veloz, no se hace pesado y en todo momento Bodin nos mantiene con la vista en pantalla porque no sabemos lo siguiente que va a pasar. Tampoco siento que haya sustos gratuitos, lo que me congratula bastante y hace que el ambiente de tensión sea el plato perfecto para poner el siguiente capítulo.
Como conclusión, creo que Marianne es todo un acierto. Tanto si sois fans del género, como si no, no deja indiferente a nadie y sus personajes, atmósfera, leyendas y trama dejan enganchado al más escéptico. Bien elaborada y rica en detalles la serie francesa se gana nuestro corazón a golpe de talento.
Lluvia H. López
¡¡Muchas gracias por vuestro tiempo de lectura y espero que os haya gustado!!
¡¡Nos vemos en el siguiente post calabacitas!!
¡¡Un abrazo!!